UNSIS

Con la exposición de Barro Rojo, la instalación artística Oaxaquía, y el concierto de la Orquesta Primavera de Oaxaca, se inauguró el primer día de actividades de la XV Semana de las Culturas de la Sierra Sur, este domingo, 15 de octubre.
El día lunes, 16 de octubre, contamos con la participación del Mtro. César Victoria Martínez, quien nos habló de los caminos de la Sierra: rutas de peregrinaje y paisaje ritual en Quiechapa, Sierra Sur de Oaxaca, además de la Banda Filarmónica de Miahuatlán de Porfirio Díaz, de la Casa de la Cultura “Pelopenitza”, la cual se presentó en el Auditorio, mostrando todo el talento de sus integrantes y deleitándonos con hermosas melodías.
Mientras que el día martes, 17 de octubre, la Mtra. Laura Elena Santiago Ramírez, Profesora-Investigadora de la UNSIS, presentó la ponencia "Material de difusión en zapoteco de la Sierra Sur, variante Mixtepec: Alejemos a los parásitos intestinales de nuestra comunidad, la historieta bilingüe como medio educativo y de promoción de la salud" y disfrutamos con la Danza de la Conquista, la cual es originaria de Santa Catarina Cuixtla, comunidad indígena zapoteca perteneciente al distrito de Miahuatlán. En la actualidad, esta danza aún se presenta en eventos religiosos, convites y en la fiesta patronal de esta población.
El miércoles, 18 de octubre, el Mtro. Jaime Hermes López Ramírez, fundador y director de la Organización Cultural “Los Cuerudos”, nos habló de la Reconstrucción y fortalecimiento de la identidad a través del vestuario tradicional de Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca. En su ponencia el Dr. Hermes nos invitó a fortalecer la identidad miahuateca, mediante el reconocimiento y aprecio de la vestimenta tradicional como elemento cultural aún vivo, reconociendo que su revitalización, difusión, apropiación y resguardo es un factor importante para el reencuentro con las raíces identitarias y el enriquecimiento de la vida comunitaria. Por la tarde, tuvimos la oportunidad de escuchar a la Banda Filarmónica Infantil y Juvenil “Tlatulli”, de la Casa de la Cultura “Andrés Henestrosa” de San Sebastián Tutla.
El jueves, 19 de octubre, disfrutamos esta tarde con los sones y chilenas de Santa Catarina Juquila, presentados por el Grupo de danza folclórica “Miahuatlán".