Inauguración del Centro de Capacitación de Alta Especialidad

Este 25 de septiembre, se celebró la Inauguración del Centro de Capacitación de Alta Especialidad del SUNEO, con el propósito de ofrecer, de manera gratuita, un conjunto de diplomados y talleres dirigidos a ingenieros e ingenieras egresados de diferentes instituciones de educación superior, garantizando actualizaciones tecnológicas que los mantengan a la vanguardia en los proyectos estatales, nacionales e internacionales.
Al evento asistieron, la Mtra. María de los Ángeles Peralta Arias, Rectora del SUNEO; los Vice-Rectores académicos y administrativos de las Universidades Estatales de Oaxaca; la Arq. Sildia Mecott Gómez, Secretaria Técnica de la Comisión Intersecretarial del Estado de Oaxaca ante el proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec; la Mtra. Xhunaxhi Fernanda Mau Gómez, Directora General del Consejo Oaxaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación; el Mtro. Raúl Ruiz Robles, Titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Oaxaca; la Mtra. Luz Alejandra Hernández Rojas, Titular de la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión del Estado de Oaxaca; la C.P. Leticia Elsa Reyes López, Titular de la Secretaría de Honestidad, Transparencia y Función Pública y la Lic. Araceli Santibáñez Bohórquez, Titular de la Secretaría del Trabajo.
El Centro de Capacitación de Alta Especialidad crea un espacio para la actualización del conocimiento y habilidades, apoyado en una plantilla de alto nivel y alianzas estratégicas, desarrollando una cultura que fomente el aprendizaje permanente.
El impulso a la educación es fundamental para mantenernos a la vanguardia en el ámbito profesional. Compartimos esta inauguración con colaboradores de la Secretaría de Educación Pública del Estado de Oaxaca: la Mtra. Alejandra Vásquez Cruz, Directora de Educación Superior; el Mtro. Marco Antonio Reyes Terán, Subsecretario de Políticas Transversales y Cooperación Educativa; el Ing. Alcide García Guzmán, Subsecretario para la Planeación de la Educación Media Superior y Superior, y el Mtro. Mario Samuel Ceballos, Secretario Técnico de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior.
Diplomados, simposios, encuentros académicos, talleres, estancias cortas y prácticas, y programas para reconectar con la tecnología avanzada, a través de una formación multimodal, son las vías de aprendizaje que se implementarán en el Centro de Capacitación de Alta Especialidad.
El inicio de este proyecto estuvo acompañado con la presencia de subsecretarios y directores de distintas dependencias gubernamentales.
De la Secretaría de Finanzas, nos acompañó el Lic. José González Luis, Subsecretario de Planeación e Inversión Pública y el Mtro. Jaime Ramírez, Subsecretario de Ingresos.
De la Secretaría de Desarrollo Económico, contamos con la presencia de la Mtra. Alma Gandhi Jiménez Castro, Subsecretaria de Información Económica y Mejora Regulatoria; la Mtra. Miriam Saavedra, Subsecretaria de Crecimiento y Desarrollo Económico y el Mtro. Carlos Spíndola Pérez, Director de Promoción y Asuntos Internacionales.
Asimismo, tuvimos el gusto de recibir al Lic. Diego Javier Carreño López, Director Jurídico de la Secretaría de Honestidad, Transparencia y Función Pública; al Ing. Juan Diego Velasco, Subdirector General de Información para la Planeación del instituto de Planeación para el Bienestar; al C.P. Alberto Santiago, Director General del Fideicomiso para el Fomento de Oaxaca y al Mtro. Alberto Santiago Martínez, Director General de BanOaxaca.
El desarrollo profesional con capacidades orientadas al #CIIT y al #Nearshoring es uno de los principales objetivos del Centro de Capacitación de Alta Especialidad.
La administración de capacidades y recursos con el enfoque de la política social y económica es importante para conseguir las metas.
En nuestra memorable inauguración, contamos con la asistencia del Ing. Jorge López Guzmán, Coordinador Estatal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI); del Mtro. Rey Toledo, Director de Gobierno Abierto del Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO), y del Dr. Edén Méndez Rojas, Director de Planeación y Evaluación del Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo (ICAPET).
El Centro de Capacitación de Alta Especialidad da un paso firme hacia un futuro más prometedor para el estado, brindando un espacio para el desarrollo técnico y profesional de nuestros jóvenes y actuando como un motor de transformación social, impulsando el desarrollo económico con educación gratuita con inclusión e igualdad de oportunidades.
Agradecemos la asistencia de las autoridades académicas durante la Inauguración del Centro de Capacitación de Alta Especialidad: el Dr. Miguel Ángel Hernández, Rector de la Universidad Regional del Sureste; el Lic. Gerson Baruc, Rector de la Universidad Tecnológica de la Sierra Sur; el Mtro. Everardo Cisneros, Rector de la Universidad Colegio Internacional de Abogados Especializados; la Dra. Suhail Suárez, Rectora de la Universidad del Medio Ambiente y Ciencias Aplicadas.
Asimismo, de los jefes de carreras, coordinadores y directores de diversas áreas de #Universidades públicas y privadas del estado, tales como la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, la Universidad La Salle, el CIIDIR Unidad Oaxaca, la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca, la Universidad Anáhuac Oaxaca, entre otras.
